Para muchos conductores la experiencia al volante no es suficiente a la hora de enfrentar rutas con pendientes peligrosas como Las Palmas, Santo Ossa o La Pirámide, en Santiago. Para evitar sufrir accidentes que pueden tener consecuencias fatales es necesario saber cómo conducir en ellas.
Al respecto, Walter Adrian, profesor de la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María, es enfático en aclarar que “las rutas no son peligrosas, los peligrosos son los conductores que no respetan la Ley del Tránsito”, dice el docente quien además manifiesta que estas rutas cuentan con las medidas de seguridad correspondientes. “Cuentan con toda la seguridad posible como indicadores de velocidad máxima, señalización de curva y contra curva, indicación en la calzada de adelantamiento o no. Están muy informadas”.
Entonces es necesario que sean los propios conductores quienes adquieran medidas que les permitan conducir de manera segura. “Se debe conducir en forma prudente y razonable acorde al estado del camino, no ser agresivo y tener paciencia. Ese es el secreto tan sencillo. Además deben utilizar cinturón de seguridad, saber conducir el vehículo apropiadamente en función de su estructura y peso”, explica el docente de la sede viñamarina de la USM.
Sobre cómo enfrentar estas rutas que cuentan con pendientes pronunciadas, el experto es enfático en detallar que “si es un camión con alta masa, usar la transmisión para retener el vehículo, usar freno motor o sistemas auxiliares como retardadores y por último los frenos. En caso de vehículos de pasajeros como los buses ser prudente, solo eso, recordar que la carga más peligrosa es la humana”, finaliza Walter Adrian.
Más historias
Día de la Madre en Viña: Centro comercial invita a disfrutar con actividades 100% gratuitas durante el fin de semana
d4vd lanza Withered, su primer álbum y anuncia gira mundial tras su debut en Coachella
Grupo Marina impulsa reflexión social en el Mes de la Prevención del Maltrato Infantil