Región Visual

Noticias, Cultura y Eventos en la Región de Valparaíso

Vuelve Juan Gabriel con el lanzamiento de «Eterno» su disco póstumo

Escucha ETERNO aquí

La superestrella latinoamericana, Juan Gabriel, regresa con su nuevo álbum póstumo Eterno, una colección de 20 temas que incluye clásicos del Divo de Juárez y joyas nunca antes escuchadas de su repertorio. La producción está disponible en todas las plataformas digitales a partir de hoy a través de Virgin Music Group.

Eterno presenta una selección de las canciones más emblemáticas del Divo de Juárez, interpretadas en mariachi, género que hizo suyo a lo largo de su carrera, celebrando no solo su legado artístico sino también su exquisita pluma que lo hizo uno de los más grandes compositores de la música en español.

Él deseaba grabar con mariachi, porque quería mucho al mariachi, tenía un dicho: Todo gira alrededor de un mariachi. Por eso él grababa siempre una versión para que se hiciera un disco con mariachi, él quería realizarlo después de los Dúos, pero ya no fue posible”, revela Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel y albacea de su patrimonio.

Entre las canciones destaca “Enamorado y Feliz”, el sencillo con el que se presenta la producción, una balada ranchera en la que Juan Gabriel narra los sentimientos detrás de un ciego y desbordado amor. 

Enamorado y Feliz”, así como las otras 19 canciones que son parte de Eterno, cuentan con grabaciones vocales inéditas del Divo de Juárez, realizadas poco antes de su muerte, así como arreglos completamente nuevos realizados y producidos por Guillermo Hernández Galicia, director musical, coordinador y director de mariachi de Juan Gabriel por 23 años.

Durante siete años fui el ingeniero personal de Juan Gabriel y grabé la mayor parte de estas voces. Las grabaciones son completamente auténticas, sin ningún tipo de manipulación artificial”, comparte Guillermo Hernández Galicia, productor de Eterno.

Juan Gabriel me decía: ‘guarda las cosas, algún día se pueden ocupar.’ Fueron siete meses de trabajo intenso para honrar el legado de Juan Gabriel [en este álbum]. Cada arreglo fue cuidadosamente elaborado respetando su visión musical y siguiendo los consejos que él me dio durante todos esos años trabajando juntos”, agrega Hernández Galicia.

Eterno es más que un álbum póstumo: es una conexión íntima con el corazón del compositor, una conversación de Juan Gabriel con cada una de sus facetas como prolífico creador. Esta pieza de colección brinda a los fans una oportunidad excepcional de conectar con el genio creativo de Juan Gabriel a través de interpretaciones nunca antes escuchadas.

En este tesoro musical, los seguidores encontrarán nuevas versiones de temas emblemáticos como “No Tengo Dinero”, “Te Lo Pido Por Favor”, “La Diferencia” o “Yo No Sé Qué Me Pasó”, así como joyas preciadas de su catálogo como “Las Cartas de Alberto”.

Continuar el legado es asegurar que el público siga escuchando todo lo que mi papá dejó en vida, no solamente lo que ya se había escuchado, sino todo lo demás que le faltó sacar. Es un trabajo duro, especialmente manteniendo como él pensaba sacar los proyectos, pero al final, cuando escuchamos los temas, nos da la oportunidad de sentir que aún está allí en el estudio con nosotros”, agrega Aguilera.

Desde junio, Eterno nos regaló adelantos de su riqueza musical con el lanzamiento de tres sencillos que confirmaron la magnitud de este tesoro póstumo. Comenzando con “Me Nace del Corazón”, el tema marcó un momento histórico al ser la primera interpretación en estudio de Juan Gabriel de esta composición que había creado para Rocío Dúrcal en la década de 1970, grabada poco antes de su fallecimiento en agosto de 2016.

Le siguieron los sencillos “Nunca Había Amado Así”, uno de los tesoros más preciados y esperados del repertorio del icónico intérprete —conocida por los fans como una de las canciones ocultas del prolífico artista, un bolero que ahora se presenta en versión mariachi con vocales inéditas—, y “Nunca Es Tarde”, compuesta por Don Alberto Aguilera Valadez para Rocío Dúrcal en 1978. El lanzamiento marcó el regreso triunfal del clásico ranchero casi cinco décadas después de su lanzamiento original en Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel Vol. 2

A nueve años de su partida, Juan Gabriel está más presente que nunca: 10 millones de seguidores y 11,9 millones de oyentes mensuales en Spotify, 7,1 millones de suscriptores en YouTube y más de 8.700 millones de vistas confirman que su voz es eterna. Además, el Divo de Juárez regresará a la pantalla chica de la mano de Netflix con el documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” el próximo 30 de octubre. La producción presenta los archivos personales del intérprete, grabados por él mismo, dando un vistazo inédito a su vida y carrera.

Juan Gabriel es uno de los cantantes mexicanos más reconocidos y aclamados en la historia de la música en español. A lo largo de su estelar carrera de 46 años, el Divo de Juárez lanzó 48 álbumes y vendió más de 100 millones de discos a nivel mundial, consolidándose como el artista que llevó la música mexicana a todos los rincones del planeta.

Su legado musical incluye hitos como Mis 40 En Bellas Artes, el icónico concierto grabado en el máximo recinto cultural de México que, en 2024, durante su décimo aniversario, reunió a 70.000 personas en el Zócalo capitalino. Además, con la proyección cinematográfica de este junio de 2025, Juan Gabriel hizo historia en México al tener el concierto con más vistas de un artista mexicano y la cuarta película de concierto más vista en la historia de los cines mexicanos, según datos proporcionados por Cinemex.

De esta histórica presentación se desprende “Así Fue”, cuyo audio oficial revolucionó TikTok y alcanzó el No. 1 de popularidad mundial en esa red social durante la primera mitad de 2025, generando más de 1,5 millones de creaciones en la plataforma. La serie discográfica Los Dúo consolidó su dominio en las listas: Los Dúo le otorgó su primer No. 1 en Billboard en 18 años, mientras que Los Dúo 2 se coronó con el Latin GRAMMY al Álbum del Año en 2016 y Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional, además del Billboard Latin Music Award como Top Latin Album of the Year.


Su prolífica pluma fue autora de aproximadamente 1.800 canciones, un legado compositivo que le valió innumerables reconocimientos: 17 Premios Billboard, el Premio al Compositor del Año de ASCAP, 11 Premios Lo Nuestro, 2 Latin GRAMMYs®, seis nominaciones al GRAMMY® y más de mil discos de oro, platino y multiplatino.


Los hitos de su carrera incluyen su ingreso al Salón de la Fama de la Música Latina de Billboard en 1996, su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2002 y el honor de ser nombrado Persona del Año por La Academia Latina de la Grabación en 2009.


El legado de Juan Gabriel continúa más vivo que nunca, con su música como un factor omnipresente en la vida cotidiana de la comunidad hispana. Sus canciones siguen siendo la banda sonora de celebraciones, desamores y los momentos más significativos de la vida a través de las generaciones.