- El brasileño Kailani Renno se tituló campeón Sub 18 y el argentino Facundo Ruggiero ganó en Sub 16, mientras que la peruana Briana Barthelmess hizo historia al coronarse como la primera campeona femenina juvenil en la peligrosa rompiente ariqueña.
- Uno de los momentos más impactantes del torneo lo protagonizó el joven surfista peruano, de tan solo 13 años, Micael Román, quien sufrió un accidente durante su heat de todas maneras logró un segundo lugar.
El poder del surf mundial se hizo sentir en la temida ola de El Gringo, donde el joven brasileño Kailani Renno deslumbró con una actuación legendaria que lo coronó como campeón de la categoría junior en una jornada marcada por olas perfectas, maniobras en los tubos de agua, acrobacias y pura adrenalina.
El brasileño, apodado por el público como el “Superboy”, se ganó todos los aplausos al lograr el único 10 perfecto del campeonato, conquistando el título de la categoría Sub 18 con 14.24 puntos, seguido del argentino Facundo Ruggiero (11.17), el chileno Jeremy Chucky (7.90) y su hermano Keoni Renno (6.30).
“Pude hacer un 10 perfecto, es la mejor ola que he tenido en mi vida. Me tocó un turbazo, ¿qué mejor manera de celebrarlo con un salto? Estoy muy contento de haber venido a surfear El Gringo de Arica, el sueño de cualquier surfista”, señaló el nuevo campeón juvenil.
En Sub 16, el primer lugar fue para el argentino Facundo Ruggiero con 15.83 puntos, seguido del peruano Micael Román (6.90), el brasileño Keoni Renno y el ariqueño Matías Valderrama (4.17).
El Gringo cobró
Uno de los momentos más impactantes del torneo lo protagonizó precisamente el joven surfista peruano, de tan solo 13 años, Micael Román, quien sufrió un accidente durante su heat al golpear con fuerza el fondo rocoso. El impacto le provocó cortes y daños en su traje, siendo trasladado de inmediato a un centro asistencial. “Vino una ola tubular pero cuando la bajé y caí en el aire, mi cabeza chocó contra el reef y después me quedé pegado ahí con la espalda. Se me rompió un poco el casco, levanté la mano para que la moto de agua me recogiera y salí por el club de yates. Llamaron a los paramédicos, me pusieron en una camilla y me desinfectaron la herida. Llegó una ambulancia y me trasladaron al hospital, fue muy grave. No tuve cortes muy profundos pero algunas vértebras se veían lesionadas y hoy me afectó en las maniobras. El Gringo es una ola de consecuencias, difícil y solo te puedes meter si eres experto”, relató el joven deportista, quien pese a lo vivido logró subirse al podio y quedarse con el segundo lugar de su categoría, demostrando un coraje admirable.
La jornada también quedará grabada en la historia del surf femenino. Por primera vez, las juveniles mujeres se midieron en la peligrosa ola ariqueña. La peruana Briana Barthelmess, de solo 14 años, hizo historia al consagrarse como la primera campeona juvenil femenina en El Gringo, con 7.43 puntos. “Estoy feliz de haber ganado en ambas categorías y me parece muy bueno que las mujeres juveniles compitamos en El Gringo. No es una ola fácil, es solo para expertos, y este triunfo no fue fácil, pero lo logré”, expresó la joven promesa peruana. El podio femenino fue completado por las iquiqueñas Isidora Bultó (6.67) y Matilda Bultó (5.50), mientras que la ariqueña María José Rivera (0.80) se quedó con el cuarto puesto, confirmando el crecimiento del surf femenino juvenil en Sudamérica.

Más historias
Festigame Caja Los Andes 2025: Zombis, duelos nocturnos y talento cosplay se apoderan del Movistar Arena
Mall Marina sella alianza estratégica con COPEC que permitirá pago de estacionamiento sin ticket
Festigame Caja Los Andes 2025: Realidad virtual chilena, campeones mundiales y desarrolladores locales se toman el evento gamer del año